1. ¿Cómo puedo darme de alta en el Peer to Peer?
-
- Rellenas el formulario de la web.
- Recibes un formulario por email. Si no lo ves, seguramente te haya llegado a Spam.
- Nos proporcionas tus datos y los de tu partner.
- Os damos de alta en Lumio.
2. ¿Con quién/quiénes puedo compartir mis excedentes?
Puedes compartir tus excedentes con uno o varios puntos de suministro (segunda vivienda, negocio, familiares, amigos, etc). Estos puntos de suministro tienen que estar dados de alta en Lumio y estar en España (salvo islas).
3. ¿Es necesario que los dos puntos de suministro (el que ofrece y el que recibe) estén dados de alta en la comercializadora Lumio?
Sí. Para poder hacer el intercambio de energía, los dos (o más) puntos de suministro tienen que estar dados de alta con nosotros
4. ¿Se puede compartir energía con varias personas? ¿Cómo se elige cuánto va a cada persona?
Sí. La persona productora de energía (es decir, con placas solares) puede compartir su energía con varios puntos de suministro. Las distintas partes tienen que decidir de antemano cuánto porcentaje de los excedentes de energía irá destinado a qué punto de suministro. Por ejemplo: 40% a su segunda vivienda, 40% al negocio de sus padres y 20% a la vivienda de su hijo. La suma de estos porcentajes tiene que ser 100%.
5. ¿Si recibo energía regalada, cuánto voy a pagar?
Si te regalan energía solamente pagarás el precio del peaje de la energía y la Tarifa Lumio que es 0.015€/kWh consumido (para particulares). El término de la energía a precio de mercado no lo pagarás, será gratuito.
6. ¿Cuándo voy a poder vender o comprar energía solar con el peer-to-peer?
Esta funcionalidad de nuestra herramienta podrá utilizarse en unos meses. Las dos partes: Productores y Consumidores, acordarán el precio de la energía.
7. ¿Es necesario que los dos puntos de suministro estén a menos de 500 metros para poder compartir energía? ¿Puedo compartir mis excedentes con un punto de suministro de otra Comunidad Autónoma?
No es necesario. Para poder intercambiar energía con nuestro peer-to-peer no hay ninguna restricción geográfica siempre que los dos puntos de suministro estén localizados en España (excepto en islas) y estén dados de alta en nuestra comercializadora eléctrica.
8. ¿Para consumir la energía que han compartido conmigo, tengo que consumirla “en tiempo real” mientras que la otra persona la está produciendo?
No es necesario, pero si recomendable: si consumes la energía mientras que tu partner la está produciendo, te aseguras consumir energía solar puesto que en ese momento hay personas como tu partner inyectando energía solar a la red. Si decides consumir esa energía en otro momento del día, verás el intercambio reflejado en tu factura, ahora bien, la probabilidad de que estés consumiendo energía solar será menor.
9. ¿Cómo veré reflejado en mi factura el intercambio de energía?
Al final de la factura verás los kWh/€ de energía que te han regalado o que has regalado y verás que esa energía consumida en vez de tener el precio de mercado será gratuita.
10. ¿Cuánto cuesta compartir mis excedentes?
Compartes tus excedentes totalmente gratis, la tarifa Lumio solo se aplica a quién consume esos kW.
11. ¿Puedo recibir energía solar si no tengo placas solares?
No necesitas paneles solares para recibir energía solar, solo necesitas que alguien con paneles solares te comparta sus excedentes.
12. Quiero recibir energía solar pero no conozco a nadie que me pueda compartir sus excedentes.
Nosotros te podemos ayudar a encontrar a alguien, infórmanos y nos pondremos en contacto contigo. Más adelante, a través de la app que estamos desarrollando, tanto productores como consumidores encontrarán a sus partners para vender y comprar energía solar.
13. ¿Se puede compartir energía solar entre un punto de suministro con tarifa 2.0 TD y una 3.0 TD?
Sí. No hay ningún problema. Para compartir energía solamente necesitamos que los dos puntos de suministro estén dados de alta en nuestra comercializadora eléctrica.
13. ¿Lumio forma parte del mercado libre o del mercado regulado?
Lumio está en el mercado libre. Los precios se parecen a los del mercado regulado al depender la energía y los peajes del precio de mercado. Aun así, se trata del mercado libre.
14. ¿Al darme de alta con Lumio tengo algún tipo de permanencia?
No. Con nosotros no tienes permanencia. Puedes darte de baja cuando lo consideres sin ningún tipo de restricción.
15. ¿Puedo acumular los excedentes en alguna batería virtual o bolsa virtual y consumirlos en otro mes o en otro momento del año?
¡Sí que puedes! Gracias a nuestra cuenta sostenible (batería virtual) puedes almacenar el valor económico de tus excedentes sobrantes para descontarlos sobre el precio final de próximas facturas, pudiendo llegar a factura 0€. La cuenta sostenible es totalmente gratuita y no tienes ningún límite de tiempo en el que gastarlo ni dinero que acumular.