Los tipos de deducciones
Toda la normativa y los detalles de las deducciones del IRPF están reflejados en el Real Decreto-Ley 19/2021, pero en este artículo vamos a detallar los aspectos más importantes de la misma.
En general, la deducción del IRPF consiste en restar de la cantidad a pagar en la declaración de la renta la inversión de una instalación realizada. El objetivo es mejorar la calificación energética de su vivienda, como es el caso de la instalación de placas solares. Esta deducción oscila entre el 20%, el 40% y el 60% de la inversión.
Para beneficiarte de esta deducción, debes marcar la casilla de inversiones en sostenibilidad y eficiencia energética en tu declaración de la renta.
He aquí los distintos niveles de reducción y sus requisitos

Los gastos deducibles y no deducibles
Hay gastos que son deducibles, se deduce un determinado porcentaje (por ejemplo, el 20%, el 40% o el 60%) del total de estos gastos, y también hay gastos que no son deducibles, no se deduce nada de estos gastos.
Los gastos que se pueden deducir:
- Honorarios profesionales.
- Costes de redacción de proyectos técnicos.
- Dirección de obras.
- Coste de ejecución de obras o instalaciones.
- Inversión en equipos y materiales y otros gastos necesarios para su desarrollo.
- Emisión de los correspondientes certificados de eficiencia energética.
Los gastos que no se pueden deducir:
- Los gastos relacionados con la instalación o sustitución de equipos que utilicen combustibles fósiles.
- Los relativos a obras realizadas en partes de viviendas vinculadas a una actividad económica o a plazas de aparcamiento, trasteros, jardines, parques, piscinas e instalaciones deportivas y otros elementos similares.
Condiciones de elegibilidad
Existen algunas condiciones de elegibilidad para esta deducción:
- El propietario de la vivienda debe ser una persona física que contrate la instalación solar fotovoltaica y que, a su vez, solicite esta deducción.
- La empresa encargada de la instalación debe ser una empresa autorizada.
- Se debe disponer del certificado de eficiencia energética de la vivienda antes y después de la instalación para comprobar el porcentaje de reducción del consumo. El certificado anterior no puede tener más de 2 años de antigüedad desde la fecha de la instalación.
Cosas para tener en cuenta
- Hay que tener en cuenta algunos aspectos en relación con la deducción del IRPF.
- En primer lugar, esta deducción fiscal es compatible con las subvenciones de los fondos europeos, es decir, con las subvenciones de las comunidades autónomas. Lo que debes saber es que esta cantidad se deducirá del importe del proyecto y no será deducible.
- Si el contrato de tu instalación solar está a nombre de una persona jurídica, no podrás acceder a esta deducción.
- La inversión en la instalación solar debe haber sido abonada mediante transferencia bancaria, cheque nominativo, tarjeta de crédito o débito. No se pueden deducir los pagos en efectivo.
- Por último, la deducción se solicita en la declaración de la renta correspondiente al periodo en el que se emitió el certificado final de eficiencia energética. Es decir, si reclama este certificado en 2022, tendrá que presentarlo en la declaración de la renta del periodo impositivo 2022, que es entre abril y junio de 2023.
¿Quieres pedir un estudio solar para tu vivienda?